- Indigente fue detenido como sospechoso de matar a hombre en Concepción
- "Estar en forma para la llegada de Violeta": el trote del cruzado Presidente Boric
- Pinchazos ilegales: Valencia removió a Cooper del caso ProCultura
- Lanzan el tercer estudio sobre drogas en la educación superior: participan 60 instituciones
- Transportista escolar es acusado de violar a adolescente en Curarrehue
- Colmed rechazó informe que recomienda suspender programa de acompañamiento a niños trans
- Tragedia en Chiguayante: Al menos tres muertos tras caída de bus en paso nivel
- Los cortes de tránsito este fin de semana por el Maratón de Santiago 2025
- Corte de Antofagasta declaró ilegales las escuchas al teléfono de Josefina Huneeus
- "En lugar de violencia, respeto": La campaña contra la violencia hacia la comunidad LGBTIQA+
- Decisión de Lavín en 2021 obligó a Las Condes a pagar millonaria indemnización
- Volvió a abrir el paso Los Libertadores
- Perrito se lució al atrapar a ladrón que intentó escapar dos veces de Carabineros
- Chile condenó "nuevos ataques perpetrados por Israel"
- Chile ingresó como miembro asociado en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear
Indigente fue detenido como sospechoso de matar a hombre en Concepción
Un hombre de 53 años fue detenido como sospechoso del asesinato de otro de 34, ocurrido en la madrugada del sábado pasado en Concepción, Región del Biobío.La víctima, en situación de calle, fue atacada con objetos contundentes y armas cortopunzantes durante una riña.
Posteriormente, su cadáver fue abandonado en una zanja en General Bonilla, una de las avenidas más concurridas de la ciudad.
"Se pudo establecer que el día sábado 10 de mayo, pasada la medianoche, la víctima, una persona en situación de calle, habría sostenido una pelea con el detenido, quien de igual manera mantenía esta misma condición (sintecho)", detalló el subprefecto Enrique Guzmán, jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Concepción.
"Del trabajo de campo realizado por el equipo investigador, rápidamente lograron obtener información y evidencia relevante que vincula al detenido con este hecho, por lo que se gestionó la respectiva orden de detención ante el Tribunal de Garantía", señaló el policía.
"Estar en forma para la llegada de Violeta": el trote del cruzado Presidente Boric
"Terminando una intensa semana...", partió diciendo el Presidente Gabriel Boric en un posteo que subió a su cuenta de Instagram, en el que dio cuenta de algunas de sus recientes actividades, así como el plan para el sábado: "Mañana en la mañana parto al Estadio Nacional a la entrega de subsidios habitacionales a miles de familias que cumplirán pronto el sueño de la casa propia".Sin embargo, también apuntó a que "cada vez que puedo trato de hacer algo de deporte temprano en la mañana o en las noches antes de dormir".
¿El objetivo? "Cuidar cuerpo y mente y estar en forma para la llegada de Violeta", detalló el Mandatario, quien está pronto a ser padre.
"Hoy siendo las 22 hrs termine 12 kms.", agregó con una selfie desde una trotadora, donde lució además su pasión futbolera: posó con la camiseta de Universidad Católica de la temporada 2019.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Gabriel Boric Font (@gabrielboric)
Pinchazos ilegales: Valencia removió a Cooper del caso ProCultura
El fiscal nacional, Ángel Valencia, removió este viernes al persecutor regional de Coquimbo, Patricio Cooper, del caso ProCultura, en marco de la investigación de convenios y financiamientos irregulares a la política.Su salida ocurre luego de que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera el recurso de amparo presentado por Josefina Huneeus, expsiquiatra del Presidente Gabriel Boric y exesposa de Alberto Larraín, luego de los pinchazos telefónicos que le hizo Fiscalía durante la indagatoria.
Huneeus presentó el requerimiento la semana pasada, donde acusó que el Ministerio Público intervino ilegalmente su celular debido a que, en el momento de la diligencia, ella se encontraba en calidad de testigo y no de imputada en la mencionada arista investigativa del caso convenios.
Los últimos días, Fiscalía defendió el pinchazo al fundamentar que sospecha del presunto involucramiento de Huneuus en delitos de fraude al Fisco y tráfico de influencias, a raíz de conversaciones mantenidas, por ejemplo, con el Mandatario, que posteriormente se filtró.
Sin embargo, la Corte de Antofagasta determinó que el ente persecutor y la PDI hicieron una "interceptación groseramente ilegal" del dipositivo de Huneeus, donde se transcribieron diálogos "con su madre doña Marta Lagos; con doña María Constanza Gómez; otra, con el presidente de la República don Gabriel Boric Font; y, de nuevo, otras dos conversaciones con su madre".
A través de un comunicado difundido esta noche, el Ministerio Público informó que Valencia reasignó el caso Procultura a la Fiscalía Regional de Antofagasta, encabezada por Juan Carlos Bekios, "atendida su complejidad y gravedad, y con el objetivo de asegurar su continuidad, objetividad y el adecuado desarrollo de las diligencias en curso".
"Paralelamente —añadió la nota de prensa—, se ha requerido al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, que proceda a informar sobre todos los puntos observados en el reciente fallo judicial de la Iltma. Corte de Apelaciones de Antofagasta, que, acogiendo un amparo, declaró ilegales diversas diligencias intrusivas solicitadas en el marco de la causa precitada".
"Estas decisiones se adoptan en resguardo del interés público y de los principios rectores que deben guiar la actuación del Ministerio Público", señaló el ente persecutor.
"El compromiso de la Fiscalía Nacional es claro: velar por el estricto cumplimiento de la ley, garantizar procesos justos y proteger la confianza de la ciudadanía en la labor del sistema de persecución penal", concluyó el comunicado.
Lanzan el tercer estudio sobre drogas en la educación superior: participan 60 instituciones
Desde el 15 de mayo, y hasta el 30 de junio, se lleva a cabo el Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior, en el que participan cerca de 60 instituciones, sumando más de 200 sedes, en las que el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) aplicará una encuesta online, anónima y confidencial."Este instrumento busca actualizar y ampliar la información sobre el consumo de alcohol y otras drogas entre estudiantes de educación superior, fortaleciendo así las estrategias de prevención y los factores de cuidado dentro de los espacios educativos", detalló el Gobierno.
El proceso fue presentado por la directora de Senda, Natalia Riffo; el vicerrector de la sede Maipú de Inacap, Héctor Henríquez; y el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, quien consideró "fundamental recoger la percepción que tienen hoy los jóvenes en educación superior con el alcohol y otras drogas (...) la información que recojamos permitirá al Estado tener una mejor respuesta; que oriente, acompañe y, especialmente, mejore nuestras políticas públicas".
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por SENDA Drogas y Alcohol (@sendagob)
Transportista escolar es acusado de violar a adolescente en Curarrehue
La Policía detuvo a un hombre acusado de violar a una adolescente de 17 años a quien trasladó en un furgón escolar hasta su domicilio en el sector de Catripulli, en la ruta que une Pucón y Curarrehue.Se trata de un sujeto que presta servicios como chofer de un vehículo escolar en un colegio de Pucón.
Jorge Calderara, fiscal de la ciudad, explicó que "estos hechos fueron ejecutados en la comuna de Curarrehue y en el contexto del traslado del imputado al adolescente desde su establecimiento educacional hasta su casa. Estamos hablando de un caso de aquellos denominados 'tíos del furgón'".
"En la formalización se le informaron los hechos por los cuales está siendo investigado el imputado y posteriormente se pidió la medida cautelar de prisión preventiva, la cual fue accedida por el juez", indicó el persecutor.
El Juzgado de Garantía de Pucón fijó en cinco meses el plazo de investigación.
Colmed rechazó informe que recomienda suspender programa de acompañamiento a niños trans
La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriagada, expresó en Cooperativa su rechazo al informe que aprobó la Cámara Baja recomendando suspender el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).Este programa, implementado en el país desde 2019, ofrece apoyo psicológico y social a niños, niñas y adolescentes cuya identidad de género no coincide con su sexo y nombre registral.
En entrevista con Lo Que Queda del Día, Arriagada apuntó que el informe se basa en desinformación y prejuicios, y que se han utilizado "mitos" y "mentiras" para justificar la suspensión del programa.
Afirmó que ha habido una "carga importante de ignorancia y de una fuerte posición que es muy ideológica respecto a este tema, que siembra dudas y, además, de alguna manera genera discursos que son discriminatorios e incluso, odiosos".
La líder del Colmed destacó que defienden "con mucha fuerza la atención de todos los pacientes, especialmente de niños, niñas y adolescentes que tienen una disconformidad con su género. Eso es algo que produce una vivencia que es muy potente para el niño, la niña, para su familia".
"Este Programa de Acompañamiento de la Identidad no es un programa de acompañamiento médico, sino que lo que hay es un acompañamiento psicológico a cargo de psicólogos y, fundamentalmente, trabajadores sociales", subrayó, indicando que "es un programa donde no hay nada que interfiera físicamente con el niño, porque no es un programa donde se den hormonas ni nada de eso".
"Cuando acá se dice: 'Se le dan hormonas a los niños de 3 años', eso no es cierto —explicó Arriagada—. Estas hormonas se dan en los niños cuando son mayores y han presentado indicios de pubertad, y eso siempre con consentimiento informado de sus padres y con el asentimiento del niño. Y eso no es parte del PAIG, sino parte de una atención clínica que dan endocrinólogos y pediatras con formación en la materia, que se guían por normativas nacionales o internacionales y con buena evidencia".
Aclaró, en ese sentido, que "los niños, a veces, requieren, siendo menores de edad, apoyo hormonal o frenación de pubertad mientras están decidiendo qué pasa con su género o ciertas hormonas para frenar la pubertad o lo que se llama hormonación cruzada, pero eso no se da hasta que no haya un desarrollo puberal del niño, por lo tanto, tampoco se da en la primera infancia".
Graves consecuencias
La presidenta del Colmed alertó en Cooperativa que la suspensión del PAIG podría tener graves consecuencias para la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes que participan en él.
En esa línea, defendió la práctica médica y la importancia de que los médicos puedan tomar decisiones clínicas basadas en la evidencia científica y la ética profesional.
"Vemos con mucha preocupación esto, porque, de alguna manera, (la Cámara) se quiere meter a tomar decisiones que pueden impactar fuertemente en la atención y en los derechos humanos de niños y niñas que están en una necesidad muy, muy importante y de sus familias, porque son decisiones que tienen que ser tomadas dentro de la libertad de una relación clínica bajo normativas que son científicas, éticas y técnicas".
Agregó que "no puede haber un doctor que se sienta constreñido porque de la Cámara de Diputados le dijeron lo que tenía o no que hacer con un niño, sobre todo, un niño que vive una vivencia que es tan complicada como esta y que en muchos casos, cuando no es bien tratada, puede terminar con riesgos graves de salud mental e, incluso, con suicidio".
"Vamos a seguir defendiendo la práctica médica, vamos a seguir defendiendo que nuestros doctores expertos en esta materia puedan seguir atendiendo a los niños y adolescentes y a sus familias, siempre y hasta el final", enfatizó.
Tragedia en Chiguayante: Al menos tres muertos tras caída de bus en paso nivel
Al menos tres personas murieron y seis quedaron con lesiones graves tras un fatal accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Chiguayante, en la Región del Biobío.Preliminarmente, los hechos fueron protagonizados por un taxibus de la línea "Villa Futuro", que circulaba por el popular Paso a Nivel Chau, hasta que perdió el control y cayó de la vía.
La caída del vehículo -que transportaba una veintena de personas- fue aproximadamente de unos 10 metros, y quedó volcado en la pista de abajo. Posteriormente, fue chocado por una conductora, que quedó con heridas menores.
Daniel Carrillo, encargado comunal de emergencias, informó que "un vehículo de transporte público volcó con una veintena pasajeros en su interior. El reporte que tenemos hasta ahora son dos personas fallecidas y cerca de 10 personas con heridas graves que están siendo atendidas por personal SAMU".
El tercer deceso, en tanto, fue comunicado por el director del Hospital de Concepción -lugar al que fueron trasladados los afectados-, Claudio Baeza.
"Hubo personas con heridas leves que las llevaron a centros de salud primarios cercanos a la zona. Hay otros dos pacientes que fueron atendidos en el lugar en condición grave: uno fue derivado al Hospital de Talcahuano y otra ingresó en nuestro recinto de urgencia, de más o menos 63 años, donde se constató su fallecimiento", dijo.
Entre los heridos se encuentra el chofer del taxibus, que tuvo lesiones de menor consideración y también fue trasladado al Hospital Regional de Concepción. Sin embargo, se encuentra en calidad de detenido, aunque su documentación -como la del vehículo- se encontraba al día.
En el lugar trabajan "Bomberos de Chiguayante y de Concepción, además de los equipos de Seguridad Ciudadana y Carabineros controlando el tráfico vehicular", añadió, por su parte, Carrillo.
El número de heridos rondaba en torno a los 10, pero según la teniente SIAT Brenda Rubiera, de la Séptima Comisaría de Carabineros de Chiguayante, rebajó la cifra a seis.
TRAGEDIA| Brutal accidente involucra a taxibus en Chiguayante que cayó desde el paso nivel Schaub, enlace 8 Oriente. De momento se confirman 2 fallecidos y 10 heridos de gravedad. Sistema provincial de ambulancias en camino al socorro de los heridos @Cooperativa pic.twitter.com/Z6TFOiH1ca
— Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) May 16, 2025
Tráfico pesado por el Festival de la Castaña
El sistema de ambulancias de la provincia de Concepción concurrió en su totalidad a Chiguayante para rescatar a los afectados, en medio de un horario de alto flujo de tráfico debido a la celebración del Festival de la Castaña, que finalmente fue suspendida.
Debido a esta situación, el llamado a los conductores es a abrir paso a los vehículos de emergencia.
En añadidura, "está habilitada la Avenida Costanera, que conecta con la Avenida 8 Oriente para el ingreso a la comuna, como también está abierta la salida de ésta. El camino de Pedro de Valdivia, hasta este minuto, está con tránsito moderado", precisó Carillo.
Los cortes de tránsito este fin de semana por el Maratón de Santiago 2025
Este domingo 18 de mayo se realizará una nueva edición del Maratón de Santiago, tradicional carrera que congregará a más de 30 mil corredores que se reunirán en las calles de la capital para participar en las categorías 10K, 21K y 42K, todas con inicio en la Alameda, en el frontis del Palacio de La Moneda.Por ese motivo, varias calles y avenidas en las comunas de Santiago, Ñuñoa, Providencia, Macul, La Reina, Peñalolén y Vitacura sufrirán cortes de tránsito de forma escalonada, desde la tarde de este sábado, hasta las 15:00 horas (aproximadamente) del domingo.
Revisa los cortes y desvíos de este fin de semana.
Sábado 17 de mayo
Los cortes y desvíos se inician durante la noche del viernes 16 de mayo en el barrio cívico. La estructura más invasiva se instalará durante la tarde del sábado 17 de mayo, en varios puntos de la comuna de Santiago. Estos son:
Av. Libertador Bernardo O'Higgins (Alameda)
Pista norte de calzada norte, entre calle Morandé y Teatinos. Desde 00:01 del viernes 16 y hasta las 21:00 horas del domingo 18 de mayo de 2025.
Pista sur de calzada sur, entre calle Zenteno y Nataniel Cox. Desde 01:00 horas del viernes 16 y hasta las 21:00 horas del domingo 18 de mayo de 2025
Calle Morandé
Pista oriente, entre Av. Libertador Bernardo O'Higgins y calle Agustinas. Desde 09:00 horas del viernes 16 de mayo de 2025 y las 20:00 horas del domingo 18 de mayo.
Calle Teatinos
Pista poniente, entre Av. Libertador Bernardo O'Higgins y calle Agustinas. Desde 09:00 horas del viernes 16 de mayo de 2025 hasta las 20:00 horas del domingo 18 de mayo.
Calle Zenteno
Pista oriente, entre Av. Libertador Bernardo O'Higgins y calle Alonso de Ovalle. Desde 09:00 horas del viernes 16 de mayo de 2025 y hasta las 20:00 horas del domingo 18 de mayo de 2025.
Calle Nataniel Cox
Pista Poniente, entre Av. Libertador Bernardo O'Higgins y calle Alonso de Ovalle. Desde las 09:00 horas del viernes 16 de mayo de 205 y las 20:00 horas del domingo 18 de mayo de 2025.
Calle Alonso de Ovalle
Pista sur, entre calle Lord Cochrane y calle Zenteno. 09:00 horas del viernes 16 de mayo de 2025 y las 20:00 horas del domingo 18 de mayo de 2025.
Domingo 18 de mayo
Desde las 05:00 horas aproximadamente, comenzarán los cortes y desvíos debido al recorrido que efectuarán los maratonistas desde las 06:00 horas.
Estas son las calles que no tendrán circulación:
Recorrido 10K
SANTIAGO
Calzada norte de Av. Lib. Bernardo O´Higgins desde Teatinos hasta Av. Manuel Rodríguez
Calzada oriente de Av. Manuel Rodríguez desde Av. Lib. Bernardo O´Higgins hasta Agustinas
Agustinas entre Av. Manuel Rodríguez y Miraflores
Miraflores entre Agustinas y Catedral
Catedral entre Miraflores y Bandera
Bandera al norte entre Catedral y Gral. Mackenna
Gral. Mackenna al oriente hasta Paseo Puente
Av. José María Caro al oriente hasta Pío Nono
PROVIDENCIA
Calzada completa de Av. Andrés Bello entre Pio Nono y Calle del Arzobispo.
Calle del Arzobispo de Av. Providencia entre Vicuña Mackenna y Calle del Arzobispo.
Providencia al poniente hasta V. Mackenna
Calzada norte de Av. Lib. Bernardo O'Higgins dirección poniente hasta llegar a la
meta.
Recorrido 21K
SANTIAGO
Calzada sur de Av. Lib. Bernardo O´Higgins hasta Av. España.
Av. España dirección sur hasta Av. Blanco Encalada
Av. Blanco Encalada dirección oriente hasta Av. Beauchef
Av. Beauchef dirección sur hasta Av. Rondizzoni
Calzada norte y sur de Av. Rondizzoni dirección oriente hasta Av.Viel
Av.Viel dirección norte hasta Av. Matta
Calzada norte de Av. Matta dirección oriente hasta Av. Vicuña Mackenna
ÑUÑOA
Pista de buses y particulares de Av. Grecia entre Av. Vicuña Mackenna y Av. Campo de Deportes.
Calzada oriente de Av. Campo de Deportes entre Av. Grecia y Av. Irarrázaval
PROVIDENCIA
Dos pistas poniente de Av. Antonio Varas dirección norte hasta Av. Pocuro
Dos pistas norte de Av. Pocuro dirección oriente hasta Av. Suecia
Av. Pocuro dirección norte hasta calle Dr. Roberto del Río
Calle Dr. Roberto del Río dirección norte hasta Av. Eliodoro Yáñez
Dos pistas al sur de Av. Eliodoro Yáñez dirección poniente hasta Av. Providencia
Calzada sur de Av. Providencia dirección poniente hasta Av. Vicuña Mackenna
Recorrido 42K
SANTIAGO
Calzada norte de Av. Libertador Bernardo O'Higgins dirección sur hasta Av.
España
Av. España dirección sur hasta Av. Blanco Encalada
Tres pistas sur de Av. Blanco Encalada dirección oriente hasta Av. Beauchef
Tres pistas oriente de Av. Beauchef dirección sur hasta Av. Rondizzoni
Calzada norte y sur de Av. Rondizzoni dirección oriente hasta Av. Viel
Av. Viel dirección norte hasta Av. Matta
Tres pistas sur de calzada norte de Av. Matta dirección oriente hasta Av. Vicuña Mackenna
Calzada norte de Av. Libertador Bernardo O'Higgins dirección poniente hasta llegar a la meta.
ÑUÑOA
Pista de buses y particulares de Av. Grecia entre Av. Vicuña Mackenna y Av. Campo de Deportes.
Calzada oriente de Av. Campo de Deportes entre Av. Grecia y Av. Irarrázaval.
Dos pistas de la calzada poniente de Av. Antonio Varas entre Av. Irarrázaval y Av. Pocuro.
Pista oriente de calzada poniente de Av. Los Leones y Av. Chile España dirección sur hasta Av. Irarrázaval
Dos pistas oriente de calzada poniente de Av. José Pedro Alessandri dirección sur hasta Av. Rodrigo de Araya
Calzada oriente de calle Jorge Monckeberg dirección norte hasta Av. Grecia
Pista de buses más pista norte de calzada sur de Av. Grecia dirección oriente hasta rotonda Grecia
PROVIDENCIA
Dos pistas norte de Av. Pocuro dirección oriente hasta Av. Suecia
Av. Pocuro dirección norte hasta Av. Los Leones
Calzada poniente de Av. Los Leones dirección sur hasta calle California
Calzada norte de Av. Andrés Bello dirección poniente hasta calle Huelen
Calzada poniente de calle Huelen dirección sur hasta Av. Providencia.
Calzada norte de Av. Providencia dirección poniente hasta Av. Vicuña Mackenna
MACUL
Pista norte de la calzada sur de Av. Rodrigo de Araya entre Av. José Pedro Alessandri hasta Av. Rodrigo de Araya.
PEÑALOLÉN
Calle lateral de autopista Vespucio oriente dirección norte hasta calle Pedro Rico
Pista oriente de calzada oriente de Av. Americo Vespucio (Pista de buses) dirección norte hasta Francisco de Aguirre
VITACURA
Pista sur de Av. Francisco de Aguirre dirección oriente hasta calle Luis Carrera
Pista poniente de calle Luis Carrera dirección norte hasta Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer
Pista norte de calzada norte de Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer dirección poniente hasta Av. Nueva Costanera
Pista sur de calzada norte de Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer dirección poniente hasta calle Isabel Montt.
Calzada poniente de calle Isabel Montt dirección sur hasta Av. Bicentenario
Calzada norte de Av. Bicentenario dirección poniente hasta ex rotonda Pérez Zujovic
Corte de Antofagasta declaró ilegales las escuchas al teléfono de Josefina Huneeus
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de amparo presentado por Josefina Huneeus, expsiquiatra del Presidente Gabriel Boric y exesposa de Alberto Larraín, luego de los pinchazos telefónicos que le hizo Fiscalía en el marco del caso ProCultura.Huneeus presentó el requerimiento la semana pasada, donde acusó que el Ministerio Público intervino ilegalmente su celular debido a que, en el momento de la diligencia, ella se encontraba en calidad de testigo y no de imputada en la mencionada arista investigativa del caso convenios.
Los últimos días, Fiscalía defendió el pinchazo al fundamentar que sospecha del presunto involucramiento de Huneuus en delitos de fraude al Fisco y tráfico de influencias, a raíz de conversaciones mantenidas, por ejemplo, con el Mandatario, que posteriormente se filtró.
Sin embargo, la Corte de Antofagasta determinó que el ente persecutor y la PDI hicieron una "interceptación groseramente ilegal" del dipositivo de Huneeus, donde se transcribieron diálogos "con su madre doña Marta Lagos; con doña María Constanza Gómez; otra, con el presidente de la República don Gabriel Boric Font; y, de nuevo, otras dos conversaciones con su madre".
"Ninguna de esas comunicaciones tiene interés criminalístico (...). Desde el momento en que fue implementada la interceptación, la PDI escuchó ilegalmente las conversaciones privadas de Josefina Huneeus Lagos, en lugar de las del imputado Alberto Larraín", fundador de ProCultura, esgrimió el tribunal.
En consecuencia, el magistrado ordenó dejar sin efecto los pinchazos "sólo en lo que concierne a la imputada, declarándose asimismo la ilegalidad de las referidas decisiones jurisdiccionales, como también de todas las diligencias y resoluciones que de ellas se derivaron, con sus respectivos resultados".
Por último, la Corte dispuso "la eliminación en la investigación fiscal de todo lo obtenido en base a los actos cuya ilegalidad acaba de declararse".
Fallo Corte de Antofagasta by Cooperativa.cl
"En lugar de violencia, respeto": La campaña contra la violencia hacia la comunidad LGBTIQA+
Decisión de Lavín en 2021 obligó a Las Condes a pagar millonaria indemnización
La Municipalidad de Las Condes concretó ante la justicia el pago de una indemnización de 9.600 millones de pesos, ordenada por el 4° Juzgado Civil de Santiago, a favor de la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA.La acción legal presentada en 2021 acusó a la comuna de detener -sin facultades para ello- las obras del proyecto de la empresa en Av. Américo Vespucio Sur 345, en el barrio El Golf, por considerar que tenía incongruencias sobre el metraje del predio.
La revocación del permiso de edificación -que databa de 2016- fue tomada por el entonces alcalde, el UDI Joaquín Lavín, y fue el inicio de un conflicto judicial entre la comuna y la empresa, propiedad de los arquitectos Pablo Letelier y Juan José Gana,
Cumplir con el fallo "es un daño enorme al patrimonio de los vecinos de Las Condes", comentó la alcaldesa Catalina San Martín, quien enfatizó que "esto va a tener un grave impacto en las finanzas de la comuna y podría condicionar la ejecución de proyectos muy relevantes".
"Esta sentencia nos obliga a pagar por los errores cometidos por la administración de la época, se trata de una indemnización histórica que afecta duramente el patrimonio municipal y de la que lamentablemente tenemos que hacernos cargo hoy", agregó la jefa comunal.
A pesar de que se hizo el pago ante el tribunal, el municipio dijo que evalúa caminos jurídicos para revertir la condena, pero "no teníamos otra alternativa que hacer el desembolso hoy; en caso contrario, la parte demandante, eventualmente, podría solicitar el embargo de propiedades municipales", concluyó San Martín.
Volvió a abrir el paso Los Libertadores
El Complejo Fronterizo Los Libertadores informó que el tránsito entre Chile y Argentina permanecerá habilitado hoy, luego de un cierre preventivo debido a condiciones meteorológicas adversas."Según los estados meteorológicos entregados por la coordinación argentina y que llevaron al comunicado de cierre preventivo e informado, han sufrido cambios considerables, por lo que se ha optado por mantener habilitado el tránsito entre ambos países, al menos en cuanto refiere al día de hoy", indicó en un comunicado.
El Complejo Fronterizo agregó que mantendrá informados a los usuarios sobre cualquier actualización del estado de la ruta a través de sus redes sociales.
[INFORMACIÓN⚠️]
Se informa que debido al cambio en las condiciones meteorológicas en Argentina se suspende el cierre preventivo hasta nuevo aviso meteorológico. pic.twitter.com/ZQXY3QYQVp
— CF Los Libertadores (@CFLosLibertador) May 16, 2025
Perrito se lució al atrapar a ladrón que intentó escapar dos veces de Carabineros
Jack, un perrito de Carabineros, se ganó el corazón de redes sociales tras atrapar a un delincuente que quiso escapar numerosas veces de las autoridades.Según dieron a conocer desde la institución, todo comenzó tras la denuncia del robo de una bicicleta desde una vivienda en Curicó.
Fue entonces que personal de Carabineros comenzó un patrullaje por el sector, donde rápidamente localizaron al sospechoso. Tras intentar realizarle un control de identidad, el delincuente intentó darse la fuga en reiteradas ocasiones, lo que desencadenó en una persecución.
Sin embargo, el pequeño Jack, perteneciente a la 1ª Comisaría Curicó en la Región del Maule, rápidamente capturó al sujeto, quien fue detenido por las autoridades.
🐕 Haciendo uso de sus patas delanteras, el ejemplar canino “Jack”, de la 1ª Comisaría Curicó en la Región del Maule, detuvo a un delincuente que minutos antes había robado una bicicleta desde una vivienda.
🚲 Jack, que acompañaba a dos #Carabineros, notó que el sujeto al que se… pic.twitter.com/IzUIoh830x
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) May 16, 2025
Chile condenó "nuevos ataques perpetrados por Israel"
A través de un comunicado, el Chile rechazó los nuevos ataques aéreos de Israel contra la Franja de Gaza, expresando su "enérgica condena" a la acción hebrea, que saldó con más de un centenas de víctimas."El Gobierno de Chile expresa su enérgica condena a los nuevos ataques perpetrados por Israel en Gaza", dice la nota de prensa de la diplomacia nacional.
Además, "las operaciones militares han afectado nuevamente a centros de salud, como el Hospital Europeo de Jan Yunis. En ese sentido, Chile recuerda que los hospitales y el personal médico gozan de especial protección en virtud del derecho internacional humanitario".
"Finalmente, el Gobierno de Chile reitera su llamado urgente a Israel a poner fin a las gravísimas violaciones al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos cometidas contra civiles y que han afectado, particularmente, a la población palestina en Gaza, en especial a mujeres, niñas y personas vulnerables", finaliza la declaración.
Chile condena los nuevos ataques perpetrados por Israel en Gaza.
Más detalles: https://t.co/30HmrhUXkV pic.twitter.com/MPRV3QjZlK
— Cancillería Chile 🇨🇱 (@Minrel_Chile) May 16, 2025
Chile ingresó como miembro asociado en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear
Chile ingresó como Estado Miembro Asociado en el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) en una ceremonia que tendrá lugar este viernes en Ginebra y en la que participará la ministra chilena de Ciencia y Tecnología y portavoz del Gobierno, Aisén Etcheverry.En declaraciones a EFE, la ministra expresó su satisfacción por este paso que supone un avance para el sector en el país, el segundo en unirse después de Brasil, y un nuevo impulso para cerca del centenar de científicos chilenos que ya trabajan en la institución desde que años atrás comenzaran los primeros acuerdos de colaboración.
"Como país empezamos a participar y a colaborar con CERN hace varios años, primero desde el ámbito científico, con unos primeros acuerdos de colaboración. Luego nos preguntamos cuál era el siguiente paso, si queríamos ser parte de esta gran empresa solo desde el desarrollo científico -que nos ha dado muy buenos resultados-, o podemos también entrar en el ámbito tecnológico", explicó.
"Yo inicié esta negociación y esta conversación, porque básicamente lo que queremos es que las empresas que desarrollan tecnología en Chile puedan estar en los procesos de creación de esa tecnología y también puedan ser proveedores del CERN. El CERN contrata piezas y partes, contrata servicios, pero también desarrolla tecnología de la mano de las empresas de sus miembros asociados y nosotros no nos queríamos quedar fuera de ese proceso", detalló.
A este respecto, Etcheverry reconoció que "la economía de Chile se sustenta esencialmente en la minería y en la agricultura y la acuicultura" pero argumentó que eso no ha evitado "un esfuerzo muy importante desde varios gobiernos por tener mayor valor agregado en nuestra producción y por entrar en áreas que son diversas".
"Por ejemplo, hoy tenemos una industria en el ámbito de la economía digital, de desarrollo de software, de gestión de infraestructura, que ha ido creciendo con los años y que algunos dicen que ha sobrepasado a la industria del vino. Pero la pregunta es cómo podemos acelerar esos procesos. Y el CERN como un espacio colaborativo de desarrollo de tecnología o en el que a veces las mismas preguntas científicas impulsan la creación de algo nuevo, es algo que para nosotros era muy atractivo", recalcó.
"El otro espacio es el de la transferencia tecnológica. El CERN tiene un sinnúmero de patentes. Hay mucho conocimiento que se desarrolla ahí y que ha dado lugar a creaciones como el Internet, o los escáneres, o los mismos PET en temas de salud. Y poder participar de aquello es también una forma de motivar a nuestra industria a buscar nuevos horizontes, a pensar en nuevas fronteras que es posible atravesar de la mano de la tecnología", subrayó.
El impacto positivo para el país
La ministra también valoró el impacto positivo que la entrada tiene para la imagen y la reputación de la tecnología chilena frente a otros estados, el impulso que significará para el crecimiento de esta industria a nivel local y el compromiso económico y de sustentabilidad que significa
"Donde nosotros tenemos una posición muy clara y también el interés es en poder ser parte y estar en estos espacios donde se acuerda cuáles son las líneas de investigación. Como país hemos empujado con mucha fuerza una estrategia, por ejemplo, de energías renovables, lo mismo en materia de consumo de agua de las distintas industrias", explicó.
"Tiendo a pensar que va a ser también parte del aporte que como Chile vamos a hacer al CERN, con la experiencia que tenemos como país, con los desarrollos que se han hecho, poder mostrar otros caminos posibles para abordar los desafíos que son de sustentabilidad", agregó la ministra antes de esperar que el paso de Chile sirva de acicate y puente para otros países, como Brasil, aún proceso de ratificación pese a el primer país en firmar acuerdo.
"Tenemos el compromiso de nuestros parlamentarios de que va a ser muy rápido (la ratificación en Congreso), así que estamos pensando dos o tres meses, si es que no menos. El trabajo prelegislativo con los parlamentarios para que esto se lleve adelante lo hemos hecho durante todo el periodo. Hay una valoración de la ciencia en nuestro Congreso que sigue siendo muy alta y es por eso que este tipo de temas tienen bastante apoyo transversal, así que esperamos pronto tener esa aprobación", concluyó.