Cooperativa.cl: Noticias de Chile y el mundo - País, Deportes y más


Carabinero fue agredido en la cabeza con un ladrillo en Las Condes

Un carabinero fue agredido con un ladrillo en la cabeza este jueves en la comuna capitalina de Las Condes.
El ataque ocurrió en las inmediaciones de la 73a Comisaría, cerca del Parque Padre  Hurtado, cuando el funcionario -sargento segundo- se acercó a fiscalizar a un grupo de personas que consumían alcohol en la vía pública, según consignó T13.
La situación escaló cuando uno de los sujetos, al ser requerido para su identificación, se negó a colaborar y huyó a un domicilio cercano.
Según el mentado medio, el agresor, tras ingresar a la vivienda, lanzó un ladrillo al sargento, impactándolo en la cabeza y dejándolo en estado grave.
En respuesta al ataque, un cabo primero que acompañaba a la víctima hizo uso de su arma de servicio, hiriendo al agresor en una de sus piernas.
Pese al baleo, el agresor, con el apoyo de otras personas, logró escapar del lugar.
Tras el incidente, el sargento herido fue trasladado de urgencia a un recinto asistencial para su estabilización, y posteriormente derivado al Hospital Dipreca en Las Condes.
Carabineros desplegó un operativo para dar con el paradero de los responsables.

https://cooperativa.cl/noticias/pais/policial/carabinero-fue-agredido-en-la-cabeza-con-un-ladrillo-en-las-condes/2025-09-18/213828.html

Boric se reunirá con León XIV en el Vaticano

El Presidente Gabriel Boric confirmó este jueves que se reunirá en las próximas semanas con el papa León XIV.
"Me voy a juntar pronto con el cardenal (Francisco Chomalí), porque, como ya saben, voy a Roma, al Vaticano, así que quiero hablar también antes con él", dijo en el Palacio de La Moneda, luego de participar en un "esquinazo" por las celebraciones de Fiestas Patrias, según consignó Meganoticias.
Aunque la fecha exacta del encuentro entre el Mandatario chileno y el pontífice está por confirmarse, se anticipa que podría ser a mediados de octubre.

https://cooperativa.cl/noticias/pais/presidente-boric/viajes-al-exterior/boric-se-reunira-con-leon-xiv-en-el-vaticano/2025-09-18/203527.html

Nuevo detenido por ataque a la familia Grollmus en Contulmo quedó en prisión

El Juzgado de Garantía de Cañete decretó la prisión preventiva a Gerson Alejandro Luengo Navarrete, miembro de la Resistencia Mapuche Lafkenche, imputado por el Ministerio Público por cuatro delitos frustrados de homicidio calificado, cuatro incendios consumados, dos robos con violencia, porte ilegal de armas de fuego y disparos injustificados en la vía pública, cometidos en agosto de 2022, en la comuna de Contulmo.
El magistrado Cristián Rosenberg de la Fuente ordenó su ingreso a prisión por considerar que la libertad de Luengo constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, las víctimas y de fugas.
Además se mantuvo el plazo de investigación de dos meses, ampliado el 8 de este mes.
Luengo se suma a los otros 17 participantes que se encuentra en prisión preventiva, incluido el líder del grupo, Federico Gerónimo Astete Catrileo.
Los hechos
De acuerdo al Ministerio Público, el 29 de agosto de 2022, cerca de las 16:00 horas, una treintena de sujetos, entre los que se encontraba Luengo, se reunieron en una cancha ubicada en el sector de Antiquina (Cañete), lugar donde acordaron la forma que atacarían las propiedades de la familia Grollmus, utilizando radios para comunicarse y trasladándose por caminos poco transitados en, al menos, tres camionetas.
En dicho contexto, la imputada Claudia Nahulán Llempi se encargó de brindar cobertura durante el ataque, manteniendo contacto radial con su pareja y líder del grupo, Federico Gerónimo Astete Catrileo, también en prisión preventiva.
Al llegar a las inmediaciones de la propiedad, Claudia Nahuelán distribuyó funciones, entregó armas cortas y largas, municiones, chalecos antibalas y radios. Así, una parte de los sujetos, portando antorchas y líquido acelerante, procedió a prender fuego a una casa vecina, de propiedad de Lorena Caamaño Sánchez, que no se encontraba en domicilio, vivienda que quedó totalmente destruida.
En paralelo, un segundo grupo, compuesto por una docena de sujetos, atacó en un camino secundario, a las víctima Mario Hernán González Arce y Celso Hernaldo Carillo Castillo, quienes realizaban labores forestales y transitaban a bordo de una camioneta.
Entre las 17:30 y 18:00 horas, los agresores accedieron violentamente al predio donde se ubica el molino en la comuna de Contulmo, ubicado en el kilómetro 1.220 de la Ruta P-700, y de propiedad de Edward Helmuth Wilfred Grollmus Schröeder; terreno en que también se emplaza la casa habitación que compartía la víctima con su hijo Christian Pablo Grollmus Fritz, un museo y bodegas.
Los atacantes rodearon la casa familiar y abrieron fuego nutrido en contra del inmueble, ataque que fue repelido por Christian Grollmus con una escopeta de 12 milímetros y una pistola 9 milímetros; secundado por su padre, con una escopeta de 16 milímetros.
En medio de la balacera, los atacantes prendieron fuego a la leñera, el molino y el museo de la familia, los que resultaron completamente destruidos, al igual que los vehículos de los ocupantes de la casa: una camioneta propiedad del padre y un station wagon, del hijo.
Las víctimas y la intervención de Carabineros
En paralelo, otra facción ingresó a una vivienda contigua y redujo violentamente a Carlos Enrique Grollmus Thiele (de 79 años), a quien usaron de escudo para protegerse de los disparos que provenían del inmueble principal. Luego, agredieron al adulto mayor con golpes de pies y puños y, uno de los imputados, le disparó con una escopeta, a corta distancia, en la pierna izquierda, herida que puso en riesgo su vida y que obligó a la amputación de la extremidad.
Asimismo, durante el ataque, los imputados redujeron a la víctima Ramón Nonato Cid Gutiérrez (de 75 años), quien se encontraba en las cercanías, al interior de un automóvil, esperando a un hijo. En el momento que lo sacaron del vehículo y arrojaron al suelo, el hijo de la víctima, Christian Rodrigo Cid Ferreira, intervino, pero uno de los agresores le disparó con una escopeta de 12 milímetros en el rostro, provocándole un trauma ocular y pérdida de la visión del ojo derecho, entre otras lesiones por impacto de perdigones.
Al tomar conocimiento de los hechos, carabineros de la Tenencia de Contulmo se desplazaron hacia el sitio a bordo de una camioneta y un vehículo blindado, pero debieron continuar a pie por los cortes en la ruta que hicieron previamente los imputados. Al llegar al lugar, hicieron uso de sus armas de fuego institucionales, por lo que los atacantes escaparon en las camionetas en que se desplazaban.

https://cooperativa.cl/noticias/pais/policial/atentados/nuevo-detenido-por-ataque-a-la-familia-grollmus-en-contulmo-quedo-en/2025-09-18/184151.html

Dimite seremi tras polémico "asado de planificación"

El seremi de Transportes de Valparaíso, Benigno Retamal (FRVS), presentó su renuncia tras la polémica ocurrida el viernes, cuando participó de una "jornada de planificación" que se realizó en la casa de una funcionaria de la entidad, que terminó siendo un asado.
El hecho fue cuestionado por diputados de oposición debido a que supuestamente afectó la atención de público al acortar el horario laboral, pese a que el ahora exseremi aseguró que que la actividad "no interfirió con las labores diarias", consignó El Mercurio de Valparaíso.
Según trascendió, el asado se realizó en la casa de la encargada de la Unidad del Registro de Transporte Público Regional, y quienes acudían podrían marcar su salida a las 11:00 horas, mientras que lo que no participaban debían cumplir con su jornada completa.
"Se ha aceptado la renuncia de don Benigno Retamal (...) a contar del 18 de septiembre", informó el Ministerio de Transportes a través de un comunicado, en el que también precisó que "como subrogante asumirá Susana Fuxs Gamboa, profesional de la SeremiTT".
El delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, señaló que no se volverán a referir al tema: "Ya hay un comunicado oficial desde el Ministerio de Transporte. Hay una decisión personal, por lo que entendemos. Por lo tanto, no nos vamos a referir más. Vamos a esperar para poder después hacer la designación del nuevo titular".
Respecto a Fuxs, el delegado aseveró que "no puedo opinar respecto de los funcionarios. Es una funcionaria de carrera, que esperamos que siga adelante con los procesos que tenemos en Transportes".
Retamal fue nombrado en el cargo a principios de 2025 tras el breve periodo en que estuvo como seremi Enrique Vinet, quien también dimitió.
En 2023, Retamal dejó el cargo para competir por la alcaldía de Los Andes, pero no tuvo éxito. Luego de su salida asumió Edgar Piqué como seremi, quien también renunció, y en su reemplazo retornó Retamal.
"Invité a un almuerzo para tener un espacio de conversación laboral en conjunto, (por) la importancia que tiene el fortalecimiento del trabajo en equipo", explicó Retamal a un medio radial.

https://cooperativa.cl/noticias/pais/gobierno/gabinete/dimite-seremi-tras-polemico-asado-de-planificacion/2025-09-18/174245.html

Cadem: La empanada y el terremoto son los más representativos de la comida chilena

Una encuesta Cadem de Especial Chilenidad arrojó que la empanada es considerada el plato que mejor representa la comida chilena (28%), seguida por la cazuela (24%) y el pastel de choclo (21%). El terremoto es el trago más chileno (32%), superando al vino (21%) y la chicha (17%).
"Chile" se asocia a "paisajes" (21%) y, de hecho, casi un tercio cree que es el aspecto más reconocido de nuestro país en el extranjero. La cordillera además es elegida como el principal símbolo patrio (32%). En cuanto a tradiciones, la bandera (81%) y las Fiestas Patrias (81%) son las que generan mayor identificación.
Tomando en cuenta todo lo bueno y lo malo de nuestra historia, 81% se siente orgulloso de la historia de Chile y 84% cree que Chile es el mejor lugar para vivir dentro de América Latina. Por otra parte, la solidaridad es el rasgo que más nos identifica (45%), seguido de esforzado (30%) y luchador (24%).
Sobre la celebración de Fiestas Patrias, 51% dice que hará un asado y la mayoría prefiere la modalidad sentados (56%) versus el aseado picoteo (41%). Sobre el presupuesto, un 30% dice que gastará menos de $50 mil, y el mismo porcentaje entre $50 y $100 mil. El 28% planea ir a una fonda y el 15% viajará dentro del país.
Controversia: Pinochet en el segundo lugar de personajes históricos
La encuesta causó polémica debido a que, al ser consultados por los personajes históricos de Chile, los encuestados ubicaron al dictador Augusto Pinochet en el segundo lugar, compartiendo el puesto con el expresidente Sebastián Piñera (ambos con 10% de las preferencias).
Los dos son superados por Arturo Prat y Gabriela Mistral, que alcanzaron el primer puesto con un 12%.
En la elección de escritores, Mistral se consolida como la más destacada con casi la mitad de las preferencias (49%), mientras que, en mejor cantante o grupo musical, el primer lugar se lo llevan Los Jaivas (22%).

https://cooperativa.cl/noticias/pais/festivos/fiestas-patrias/cadem-la-empanada-y-el-terremoto-son-los-mas-representativos-de-la/2025-09-18/162123.html

Gobierno de EE.UU. saludó a Chile por Fiestas Patrias y destacó colaboración en cobre y litio

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, envió este jueves un saludo a Chile con motivo de las celebraciones de sus Fiestas Patrias.
"En nombre de los Estados Unidos de América, ofrezco nuestros más cálidos deseos al pueblo de Chile con motivo de su 215º aniversario de independencia", expresó el diplomático estadounidense a través de un comunicado.
La misiva también destaca la colaboración bilateral en materia de seguridad e inmigración: "Estados Unidos valora su asociación con el pueblo chileno, basada en el compromiso de enfrentar los desafíos regionales y fomentar la prosperidad mutua. Los esfuerzos de Chile para aceptar a sus nacionales repatriados y su colaboración con las agencias de aplicación de la ley de EE.UU. para prevenir el movimiento de delincuentes entre nuestros países son contribuciones vitales para abordar los retos regionales", señala.
Otro de los puntos que valoró Rubio fue la colaboración comercial entre ambos países, destacando las oportunidades existentes en materia de cobre y litio.
"Nuestra sólida relación comercial genera empleos en ambos países y fortalece nuestras economías. Esperamos continuar las conversaciones sobre oportunidades comerciales en sectores clave, incluidos el litio, el cobre y el creciente ámbito digital de Chile, asegurando que estos desarrollos dependan de proveedores confiables para promover la seguridad económica y la innovación", agregó.
Finalmente, el texto sostiene que, "al celebrar Chile su independencia, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para construir un futuro más seguro y próspero para nuestra región".

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/ee-uu/relaciones-exteriores/gobierno-de-ee-uu-saludo-a-chile-por-fiestas-patrias-y-destaco/2025-09-18/154537.html

Te Deum: Gobierno destaca llamado a unidad y oposición valora crítica al aborto y eutanasia

La homilía del arzobispo Fernando Chomali durante el Te Deum Ecuménico causó diversas reacciones desde el mundo político, cuyos temas más comentados fueron la crítica a los proyectos de aborto y eutanasia y el llamado a la unidad en medio de un encrespado panorama mundial.
Desde el Ejecutivo, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo (PC), expresó: "Quiero destacar las palabras de Chomali en el sentido de poder, desde acá desde nuestro país, desear la paz a nivel mundial. Estamos con conflictos que amenazan día a día y quitan y arrebatan la vida de muchas personas, incluido en ello mujeres y niños".
"La mención a la situación de Gaza hay que destacar, porque decía que cada gota de sangre caída era un grito hacia el cielo y que no podía ser indiferente para nadie", valoró la portavoz.
Vallejo también destacó que "nos hace mucho sentido las palabras que ha dicho Chomali en el sentido del proyecto común, no solamente la bandera y nuestro himno patrio, es también velar por que la construcción de democracia y paz social se haga en el día a día, y creo que eso es totalmente valioso, independiente de que algunos profesan la fe y otros no, podemos tener un proyecto común".
Por su parte, la ministra secretaria general de la Presidencial, Macarena Lobos, se refirió a la mención de los denominados 'temas valóricos': "El proyecto de eutanasia tiene urgencia desde la cuenta pública del año 23, que el Presidente nos ha exhortado. Estamos muy satisfechos de que efectivamente se haya avanzado y aprobado en general, por mayoría, en la Comisión de Salud y se le ha ido renovando la urgencia suma para poder verlo en la sala las próximas semanas", indicó.
Candidatos opositores valoran crítica al aborto y eutanasia
El diputado Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, afirmó que "vamos a seguir defendiendo la vida en todas sus etapas y seguir impulsando una agenda de reconstrucción valórica. Creemos, en ese sentido, que estamos de acuerdo con lo que estuvo planteando el cardenal".
A renglón seguido, el legislador sostuvo: "Si hay un problema con la política es que tiene coja la ética, es bueno escuchar a quienes le recuerdan a uno que el poder no es todo, que tiene que tener límites no solamente constitucionales, son límites que están entregados por la ley natural, con lo que nosotros consideramos bueno y malo. Puede que de repente uno no esté cien por ciento de acuerdo, pero vamos a escuchar y con mucha atención".
En tanto, la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei (UDI), catalogó el evento como "un momento de encuentro de todos los chilenos, que es lo que debe ocurrir en el 18 de septiembre, pero ojalá ocurriera siempre. Fue un llamado a poner por delante los problemas de los chilenos por sobre las diferencias políticas, un llamado a la generosidad, corrección y hacer la política de forma responsable".
"La eutanasia y el aborto es algo que está en el corazon de los cristianos, pero él fue bastante mas allá: fue basicamente un llamado a que nuestro deber, el que tenemos las personas con algun grado de responsabilidad es cuidar por las personas que lo están pasando mal, entender que la violencia surge de la inequidad, desesperanza", agregó.

Valoro enormemente el llamado del Cardenal Chomali. No es tiempo de divisiones estériles, sino de unidad en lo esencial: El bien común, como él señaló.


Los candidatos debemos ofrecer propuestas y soluciones reales y posibles. Nosotros tendremos ese foco durante la campaña, y esa… pic.twitter.com/h21VdTtVVt
— Evelyn Matthei (@evelynmatthei) September 18, 2025
Por su parte, el abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, valoró: "El monseñor Chomali nos hace un llamado a recuperar la educación y hace un primer llamado a los jóvenes. El segundo llamado fue a trabajar en unidad para sacar a Chile de las emergencias que tenemos".
"También hizo un llamado a recuperar el concepto de familia y cuidar la democracia, y cada uno de los mensajes que fue dando fue positivo, y yo tomo lo que corresponde para lo que viene a futuro, le agradezco a el que Chile necesita remeros firmes y libres para trabajar por la libertad", señaló.
RN: "El aborto libre es violar los derechos humanos"
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón, lanzó una dura crítica contra las iniciativas valóricas: "Para él (Chomali) y para todos nosotros el aborto libre es violar los derechos humanos, y el tiene toda la moral para poder decir 'oye, nosotros antes defendimos los derechos humanos, ahora yo quiero pedir que se defiendan los derechos humanos de los niños que no han nacido'"
"Para los católicos creemos que la vida la da dios y se la lleva dios, pero creo que es un tremendo error político meter estos temas ahora, que causan división, y que para mí, atentan con los derechos humanos", cuestionó.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), destacó que "la importancia de la vida es algo que se iba a proponer en este Te Deum, y no solamente habla de eso, sino que habla de la importancia de la vida, de la familia, y de esa forma darle paso al trabajo que tanto necesitan todos los chilenos, es una discusión que se va a dar ahora muy próxima".

https://cooperativa.cl/noticias/pais/politica/te-deum-gobierno-destaca-llamado-a-unidad-y-oposicion-valora-critica-al/2025-09-18/134703.html

Fiestas Patrias: Primer balance de carreteras arroja siete lesionados y un fallecido en accidentes viales

Carabineros entregó un primer balance acerca de la situación de las carreteras en el marco de este fin de semana largo de Fiestas Patrias, donde contabilizaron, hasta el momento, 69 accidentes de tránsito, con un total de siete personas lesionadas y una fallecida.
El Jefe de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Víctor Vielma, detalló que "desde el día viernes 12 de septiembre hasta el día de ayer, miércoles 17, han salido de la Región Metropolitana más de 750 mil vehículos".
Asimismo, "han retornado a la región 532 mil automóviles aproximadamente. Se han fiscalizado a más de 17 mil conductores a nivel nacional, se han practicado más de cuatro mil exámenes y se han detenido a 42 personas; de ellas, 30 están asociadas al consumo de alcohol en la conducción", cifró.
Se espera que un millón de conductores regresen a la capital terminado el fin de semana largo.
Peaje a luca
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que, hasta las 10:30 de la mañana del miércoles, un total de 614.000 vehículos ya han salido de la Región Metropolitana en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Este miércoles se habilitó el tradicional "peaje a luca" hasta las 09:00 horas, medida que se repetirá entre las 07:00 y las 09:00 de la mañana del jueves 18 de septiembre, jornada en que se proyecta la salida de otros 120.000 vehículos desde la capital.

[Lea también] Peaje a luca: Conoce los horarios y rutas con rebaja para Fiestas Patrias 2025

Las autoridades reiteran el llamado a planificar los viajes con anticipación; conducir con precaución y a la defensiva; utilizar sillas de retención para los niños; no consumir alcohol si se va a manejar y evitar el uso del teléfono celular mientras se está al volante.

🔴 #AHORA | La ministra del @mop_chile, Jessica López, junto a autoridades de @SubseVoceriaGob y @Senda_gob, entregan medidas y recomendaciones frente a la salida de más de 1 millón de vehículos por #FiestasPatrias. 🚗🇨🇱 pic.twitter.com/JUFJSFhPab
— Ministerio de Obras Públicas🇨🇱 (@mop_chile) September 17, 2025
Tolerancia cero al alcohol y drogas al volante
Uno de los puntos críticos es la prevención de accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y drogas. La directora nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Natalia Riffo, informó que las fiscalizaciones se han intensificado en un 200% en comparación con una semana normal.
"Una de las principales causas de siniestros viales es la conducción bajo el efecto del alcohol u otras drogas. Intensificamos en estas Fiestas Patrias en un 200% en relación con una semana normal los controles. Cerca de 8.000 controles a conductores de alcotest y narcotests (...) ayer se habían realizado más de 1.000 controles sacando de circulación a 26 conductores", detalló.
En esta línea, Riffo también indicó que "el mensaje también es a cambiar conductas, planificar quien maneja, planificar el pasar las llaves, planificar también espacio donde no se naturalicen los consumos de alcohol u otras drogas delante de niños, niñas y adolescentes".
"Un llamado también a las personas que expenden bebidas alcohólicas, a los fonderos, no vender alcohol a menores de edad", cerró la representante del Senda.
Transporte público y autocuidado
El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, destacó la coordinación con el Directorio de Transporte Público Metropolitano y Metro para fortalecer el transporte, especialmente en horarios de mayor aglomeración y para la evacuación de eventos masivos.
"Tenemos en 11 fondas de la región lo que se denominan comisarías temporales, Parque O'Higgins, Estadio Nacional, entre otras de las más grandes, pero todas tienen un reforzamiento policial permanente. Lo que falta es que a este conjunto de iniciativas de control y fiscalización le agreguemos mucha responsabilidad, autocuidado y a pasarlo bien", afirmó la autoridad regional.
Sin embargo, se informó que no habrá extensión de horarios del Metro, ni en Estadio Nacional ni en Parque O'Higgins. Por ello, las autoridades enfatizan la importancia de planificar el viaje de vuelta utilizando buses Red, taxis, Uber o designando un conductor, si se va a consumir alcohol.

https://cooperativa.cl/noticias/pais/transportes/automovilistas/fiestas-patrias-primer-balance-de-carreteras-arroja-siete-lesionados-y/2025-09-17/120205.html

Te Deum: Chomali llamó a "pensar en grande" y apuntó contra el aborto y eutanasia

El cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, presidió este jueves la celebración del Te Deum Ecuménico en la Catedral Metropolitana, instancia en que hizo un llamado a "pensar en grande" y apuntó contra los proyectos de aborto y eutanasia, catalogándolos como "leyes injustas".
La ceremonia contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, y el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, además de ministros, parlamentarios y los altos mandos de las policías y Fuerzas Armadas.

AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, asiste al Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias 2025. https://t.co/PHmKrenav9
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) September 18, 2025
En su homilía, el cardenal Chomali inició destacando la relevancia de la educación como fundamento para el futuro de Chile: "La ignorancia es la causante de gran parte de los males que nos aquejan como sociedad, como la ausencia de diálogo, la violencia, el desprecio por la vida, la cultura de la cancelación, la corrupción y la frivolidad", expresó.
"Solo mediante el estudio pausado y sereno, que busca la verdad, será posible superar la violencia en todas sus formas, particularmente la que se experimenta no sólo en nuestro país, sino también en el mundo", complementó el arzobispo.
Los "pilares" del alma de Chile y críticas al aborto y eutanasia
Chomali aseguró que el alma de Chile tiene tres pilares "fundamentales" para superar las amenazas e incertidumbres: La familia, la fe, la democracia y la solidaridad.
Respecto a la familia, el religioso afirmó que "el peor servicio que se le puede hacer a Chile es desincentivar el matrimonio y la natalidad, o conculcar a un niño el derecho que tiene a ser concebido, gestado y criado por sus padres. Nunca olvidemos que la infancia cimenta la casa donde habitaremos toda nuestra vida. Procurar una infancia libre de temores y con experiencias de amor sincero, es la mejor política pública para estos tiempos".
Sobre la fe, el cardenal subrayó que "la piedad popular es también un espacio de cohesión social extraordinario y de verdadera amistad cívica. Un buen cristiano siempre es un buen ciudadano".
En ese sentido, enfatizó: "Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiese cuidar y proteger celosamente, los más débiles".
"Seguiremos aportando al debate desde la razón y la fe, desde nuestras universidades y centros de estudios, desde nuestros hogares de ancianos y casas de acogida para mujeres embarazadas. Lo dijimos ayer cuando se violaban los derechos

humanos en Chile, lo decimos hoy con la misma convicción: la vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene el derecho a arrebatarla ni a disponer de ella", afirmó.
Pensar en grande y llamado a la unidad
Citando al papa León XIV, el arzobispo hizo un llamado a "pensar en grande" a través de tres desafíos: un proyecto común que permita trabajar para superar la pobreza, tanto material, intelectual y espiritual; recuperar la dimensión ética de la vida personal y promover el valor comunitario.
"Si juntos logramos promover un proyecto común, una ética personal sana y el reconocimiento del valor de lo comunitario, podremos lograr un mayor sentido de pertenencia al país que amamos y doblarle la mano a la desafección", aseveró Chomali.
En esa línea, el cardenal reiteró su llamado a mirar hacia el futuro con esperanza y unidad: "No es tiempo de divisiones estériles, de polarizaciones, de cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial: la defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común, la recuperación de la confianza y de la esperanza", indicó.
"Por eso, en vísperas de estas elecciones, la Iglesia exhorta a todos quienes ejercen algún cargo de representación o aspiran a tenerlo, a hacer de su actuación una clase magistral de civilidad y respeto. No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos", concluyó.

https://cooperativa.cl/noticias/pais/iglesia-catolica/te-deum-chomali-llamo-a-pensar-en-grande-y-apunto-contra-el-aborto-y/2025-09-18/115214.html