Cooperativa.cl: Noticias de Chile y el mundo - País, Deportes y más


HRW calificó de "asesinatos ilícitos" los ataques de EE.UU. a lanchas en el Caribe

Los ataques de Estados Unidos contra dos lanchas en aguas del mar Caribe que causaron la muerte de 14 personas, todos ellos narcotraficantes venezolanos según el presidente Donald Trump, fueron "asesinatos extrajudiciales ilícitos", según aseguró Human Rights Watch este jueves.
"Los funcionarios estadounidenses no pueden matar sumariamente a personas a quienes acusan de traficar drogas", dijo Sarah Yager, directora en Washington de HRW.
La Administración estadounidense ha llevado a cabo al menos dos ataques letales contra embarcaciones en aguas cerca de Venezuela alegando que se trataba de narcotraficantes intentando introducir droga en su país.
"El problema de los narcóticos entrando a Estados Unidos no es un conflicto armado, y los funcionarios estadounidenses no pueden eludir sus obligaciones en materia de derechos humanos fingiendo lo contrario", explicó Yager.
"El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al que Estados Unidos está suscrito, protege el derecho a la vida. Según los estándares legales de derechos humanos, quienes ejercen funciones de orden público, incluidos militares, deben buscar minimizar el daño y preservar la vida humana. Sólo pueden usar fuerza letal cuando sea estrictamente inevitable para proteger contra una amenaza inminente de muerte o lesiones graves", añade la organización en un comunicado.

US officials cannot summarily kill people they accuse of smuggling drugs.


US military strikes against two boats allegedly carrying drug traffickers, which the Trump administration said killed at least 14 people, were unlawful extrajudicial killings. https://t.co/4eZG08mPbH pic.twitter.com/2b9k2b8kBK
— Human Rights Watch (@hrw) September 18, 2025
Historial de ataques
Trump ha empleado la retórica belicista para justificar estos ataques en medio de la escalada de las tensiones con Venezuela.
El pasado 2 de septiembre, el mandatario anunció que las fuerzas estadounidense habían derribado una lancha proveniente de Venezuela en la que, según Washington, viajaban 11 miembros de la banda transnacional Tren de Aragua que murieron en el acto.
Hace unos días, anunció que habían llevado a cabo otro golpe contra otra lancha en la que viajaban tres personas y que según él iba repleta de cocaína y fentanilo.
Y, un día después, declaró a los medios que son tres los ataques que se han llevado a cabo, pero no dio más detalles.
Todo esto forma parte del operativo de EE.UU., que Caracas ha criticado duramente para frenar el tráfico de drogas al país, que Washington considera como una "amenaza" para la seguridad nacional.

[Lea también] Trump, sobre la posibilidad de atacar Venezuela: "Veremos qué pasa"

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/ee-uu/relaciones-exteriores/hrw-califico-de-asesinatos-ilicitos-los-ataques-de-ee-uu-a-lanchas-en/2025-09-18/205302.html

Boric se reunirá con León XIV en el Vaticano

El Presidente Gabriel Boric confirmó este jueves que se reunirá en las próximas semanas con el papa León XIV.
"Me voy a juntar pronto con el cardenal (Francisco Chomalí), porque, como ya saben, voy a Roma, al Vaticano, así que quiero hablar también antes con él", dijo en el Palacio de La Moneda, luego de participar en un "esquinazo" por las celebraciones de Fiestas Patrias, según consignó Meganoticias.
Aunque la fecha exacta del encuentro entre el Mandatario chileno y el pontífice está por confirmarse, se anticipa que podría ser a mediados de octubre.

https://cooperativa.cl/noticias/pais/presidente-boric/viajes-al-exterior/boric-se-reunira-con-leon-xiv-en-el-vaticano/2025-09-18/203527.html

Se cansó: Macron demandará a influencer amiga de Kirk por teorías de género contra Brigitte

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte, planean presentar pruebas fotográficas y científicas ante un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella es mujer, dijo a la cadena BBC el abogado de la pareja, Tom Clare.
Según el jurista, el mandatario y Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
Los abogados de Owens, dice la emisora, han respondido con una moción para desestimar la demanda.
En unas declaraciones al 'podcast' de la BBC 'Fame Under Fire', el abogado del caso afirmó que Brigitte había encontrado las acusaciones de Owens "increíblemente perturbadoras" y que suponían una "distracción" para el presidente francés.
"No quiero sugerir que esto lo haya desorientado de alguna manera. Pero, como cualquiera que compagina su carrera profesional con su vida familiar, cuando tu familia es atacada, te desgasta. Y él no es inmune a eso, porque es el presidente de un país", declaró.
Clare precisó que se emitirá un testimonio pericial de carácter científico y, si bien no reveló por el momento su naturaleza exacta, afirmó que la pareja estaba dispuesta a demostrar plenamente, tanto de forma genérica como específica, la falsedad de las acusaciones.
"Es increíblemente perturbador pensar que uno tiene que someterse a este tipo de pruebas. Es un proceso al que tendrá que someterse de forma muy pública. Pero está dispuesta a hacerlo. Está firmemente decidida a hacer lo que sea necesario para aclarar las cosas", dijo.
Si esto es necesario para aclarar las cosas, "está totalmente dispuesta a asumir esa responsabilidad", precisó el abogado.
Sobre si los Macron facilitarían fotos de Brigitte embarazada y criando a sus hijos, Clare respondió que existían y que se presentarían ante el tribunal estándares.
Owens, excomentarista del medio conservador estadounidense Daily Wire, con millones de seguidores en redes sociales e íntima amiga del activista conservador asesinado Charlie Kirk, ha defendido repetidamente su opinión de que Brigitte Macron es hombre.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/francia/se-canso-macron-demandara-a-influencer-amiga-de-kirk-por-teorias-de/2025-09-18/185959.html

Trump, dolido con Putin: "Me decepcionó"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el mandatario ruso, Vladímir Putin, le ha "decepcionado", pues pensó que negociar con él el fin de la guerra de Ucrania sería más sencillo, pero "está matando a mucha gente".
"Me honra mucho decirles que hemos resuelto siete guerras, siete guerras irresolubles, guerras que no se podían negociar ni resolver (...) La que pensé que sería más fácil fue por mi relación con el presidente Putin. Pero me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado", apuntó en una rueda de prensa tras la reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer.
El presidente estadounidense dice que pensó que la guerra en Ucrania "sería uno de los conflictos más fáciles" de resolver, pero -apuntó- "nunca se sabe en la guerra" y "suceden cosas muy opuestas a las que uno pensaba".
Al ser preguntado por los periodistas por qué le ha decepcionado, el republicano aseguró que Putin "está matando a mucha gente" y dejando morir a mucha otra: "Francamente, los soldados rusos están siendo asesinados en mayor medida que los ucranianos".
Por su parte, Starmer aseguró que Reino Unido está trabajando junto a Estados Unidos para "poner fin a la matanza en Ucrania" y recordó que "en los últimos días, Putin ha mostrado su verdadera cara al organizar el mayor ataque desde el inicio de la invasión, con aún más derramamiento de sangre, más inocentes muertos y violaciones sin precedentes del espacio aéreo de la OTAN".
"Por eso, hoy hemos debatido cómo podemos fortalecer nuestras defensas, seguir apoyando a Ucrania y aumentar decisivamente la presión sobre Putin para que acepte un acuerdo de paz duradero", alegó desde su residencia de campo de Chequers, a unos 60 km de Londres, que ha sido el escenario del segundo día de la visita de Estado del presidente estadounidense al Reino Unido.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/ee-uu/donald-trump/trump-dolido-con-putin-me-decepciono/2025-09-18/190637.html

Zafamos: Un asteroide de casi 300 metros pasó de largo cerca de la Tierra este jueves

Un asteroide de casi 300 metros de largo, 1.000 veces más grande que el meteorito caído en la ciudad rusa de Cheliábinsk en 2013, pasó de largo este jueves cerca de la Tierra, según científicos rusos.
"Hoy, a las 10.41 hora de Moscú (04.41 hora chilena), (la roca) pasó de largo respecto a la Tierra y la Luna a una distancia mínima estimada (casi 800.000 kilómetros) y en estos momentos se está alejando del planeta", informó el Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia en Telegram.



Imagen: Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia

El asteroide 2025 FA22, que tiene un tamaño de entre 130 y 290 metros, "fue incluido en la lista de uno de los cuerpos celestes potencialmente más peligrosos para el planeta".
El FA22 regresará a la Tierra "dentro de once años, el 20 de agosto de 2036, pero a una distancia notablemente mayor que esta vez (25 veces más)", señala.
"El peligroso acercamiento se espera para 2089 y especialmente en 2173", añade el comunicado.
Pese a sus considerables dimensiones, señaló el miércoles el Laboratorio, "la probabilidad de que dicho cuerpo impacte contra el planeta es ínfima", por lo que calificaron de "nula" esta posibilidad dada la trayectoria actual.
El evento pudo ser observado con ayuda de un telescopio de 300 milímetros para aficionados avanzados o profesionales.
"Sincronizado con la Tierra"
Los científicos rusos indicaron que se trata de uno de los mayores que pasará a una distancia de menos de un millón de kilómetros de la Tierra y destacaron que durante toda la historia de la humanidad no ha caído ninguno tan grande.
De hecho, el famoso cráter Barringer de Arizona fue provocado por la caída de un meteorito entre 10 y 100 veces menor hace unos 50.000 años.
Según los cálculos astronómicos este asteroide está "en cierto sentido sincronizado con la Tierra y periódicamente pasa cerca del planeta", señalaron los científicos, que recordaron que fue visto la última vez el 17 de septiembre de 1940 y volverá a acercarse en septiembre de 2173.
"Es preciso señalar que con esta órbita las posibilidades de que esta roca termine sus días impactando la Tierra son bastante altas", concluyeron los astrónomos.

https://cooperativa.cl/noticias/sociedad/astronomia/espacio/zafamos-un-asteroide-de-casi-300-metros-paso-de-largo-cerca-de-la/2025-09-18/184044.html

EE.UU. vetó por sexta vez resolución de la ONU para alto el fuego en Gaza

Estados Unidos volvió a vetar este jueves una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada inmediata de ayuda humanitaria en la Franja.
El documento, presentado por los 10 miembros no permanentes del Consejo (Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia), recibió el apoyo de todos los miembros permanentes (Rusia, China, Francia y Reino Unido) a excepción de Washington, lo que impidió su aprobación.
"Nuestra oposición a esta resolución no será ninguna sorpresa. No condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse, y legitima erróneamente las falsas narrativas que le benefician y que lamentablemente han encontrado eco en este consejo", apuntó la representante estadounidense, Morgan Ortagus, antes de la votación.
Estados Unidos ha vetado ya más de 50 resoluciones críticas con Israel desde que existe el Consejo de Seguridad.
Ortagus insistió ante el Consejo, que hoy celebra su sesión número 10.000, que Hamás es responsable de "empezar y continuar esta guerra", que podría acabar hoy mismo si el grupo "libera a los rehenes y renuncia a las armas".
Y señaló que la alusión a los rehenes en esta resolución es "una mera idea de último momento": "Estados Unidos nunca aceptará esto. El presidente Trump nunca lo aceptará".
Esta no es la primera vez que el país norteamericano veta una resolución de la ONU que pide un cese de hostilidades en la Franja, algo que se ha repetido en otras cinco ocasiones desde que comenzó la guerra en Gaza, algunas de ellas bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.
Una resolución similar a la vetada el 4 de junio
La última fue el pasado cuatro de junio, cuando EE.UU. vetó una resolución que pedía exactamente lo mismo que la propuesta rechazada hoy.
En concreto, los países exigían en esta resolución rechazada hoy un alto el fuego "inmediato, incondicional y permanente en Gaza" que debe ser respetado por ambas partes del conflicto, así como la liberación "inmediata, digna e internacional de todos los rehenes retenidos por Hamás y otros grupos".
Del mismo modo, solicitaban que el Gobierno de Israel levante "de inmediato y sin condiciones" todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, especialmente la procedente de Naciones Unidas y grupos humanitarios relacionados, garantizando su distribución sin riesgo a la población que la necesite.
Los diez países que propusieron la resolución comenzaron a plantear el borrador del documento a finales de agosto, cuando Israel comunicó su intención de tomar la ciudad de Gaza, en una incursión terrestre que comenzó este lunes y llegó precedida por intensos bombardeos.
Según las autoridades locales, 91 palestinos fueron asesinados el día que comenzó esta operación, y la cifra total de muertos desde que inició el conflicto ya ha sobrepasado los 65.000.
Este panorama empeorará la situación de los palestinos en Gaza, que se enfrentan a una aguda hambruna ante el bloqueo de la ayuda humanitaria impuesto por Israel el pasado marzo.
De acuerdo con un informe del sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria más reconocido, la 'Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria' (CIF), un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, entre ellos una tercera parte (más de medio millón) de manera crítica, al padecer una privación extrema de alimentos.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/medio-oriente/conflicto-israel-palestina/ee-uu-veto-por-sexta-vez-resolucion-de-la-onu-para-alto-el-fuego-en-gaza/2025-09-18/173100.html

SHOA confirmó que terremoto 7,8 en Rusia no reúne condiciones para tsunami en Chile

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó esta tarde que terremoto registrado en Rusia no reúne las condiciones para generar tsunami en el país.
A través de su cuenta de X, el órgano precisó que el sismo de magnitud 7,8 ocurrido a 143 kilómetros al este de Petropavlovsk, situada en la bahía de Avancha, a orillas del océano Pacífico, "no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile".

En atención al #sismo magnitud 7.8 localizado a 143 km al E de Pretropavlovsk, Rusia, #SHOA indica que finalizado el proceso de modelación y análisis, las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Más info en…
— SENAPRED (@Senapred) September 18, 2025

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/rusia/shoa-confirmo-que-terremoto-7-8-en-rusia-no-reune-condiciones-para/2025-09-18/170012.html

México: Asciende a 21 el número de muertos por explosión de camión de gas

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que este jueves que aumentó a 21 el número de fallecidos por la explosión de un camión de gas en la alcaldía Iztapalapa, en el este de la capital, ocurrida el pasado 10 de septiembre.
Al corte de las 10:00 hora local (13:00 horas en Chile), la dependencia también señaló que hay 27 personas que permanecen hospitalizadas y 36 más que han sido dadas de alta.
De acuerdo con el listado, el más reciente fallecimiento fue el de Norma Chávez, una mujer de 50 años que se encontraba internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
La explosión ocurrió la tarde del miércoles 10 de septiembre, cuando un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcó y explotó en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, en el este de la capital.
El miércoles, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó que el accidente ocurrido debido a que el vehículo se transportaba a exceso de velocidad, lo que provocó que el conductor perdiera el control al tomar una curva y se estrellara con el muro de contención.
Según lo difundido por medios locales, un documento compartido por la Coordinación General de Servicios Periciales de la fiscalía capitalina esclarece que "el estado del pavimento en el perímetro del siniestro estaba seco" y que no hubo obstáculos en el terreno, como baches o topes, por lo que "el accidente sucedió en el momento que el conductor perdió el control".
Estas conclusiones se suman a lo expuesto por la fiscalía local el jueves pasado, cuando se consideraba como principal causa el exceso de velocidad, responsabilidad del conductor, quien murió esta semana debido a las quemaduras en su cuerpo.
Pese a la muerte del conductor, la fiscalía capitalina aseguró que la investigación por homicidio, lesiones y daños culposos continuará, con la finalidad de determinar la responsabilidad de los involucrados en el incidente.
Mientras que la empresa propietaria del vehículo ha expresado su disposición para cubrir la reparación de los daños.
En tanto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad para recibir donaciones dirigidas a los afectados, en el cual participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cruz Roja.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/mexico/mexico-asciende-a-21-el-numero-de-muertos-por-explosion-de-camion-de/2025-09-18/162443.html

Rusia desmanteló red de espías ucranianos: Uno se disfrazó de anciana para colocar bomba

El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) desmanteló hoy en San Petersburgo una red de agentes de los servicios de la inteligencia ucraniana, uno de los cuales se disfrazó de anciana para colocar una bomba en el vehículo de un empresario ruso.
Según informó la entidad en su portal oficial, la red estaba integrada por tres ciudadanos rusos nacidos en 1993, 1994 y 2006, "involucrados en los preparativos de un atentado terrorista contra el director de una empresa del complejo militar industrial por medio de la explosión de su automóvil con un artefacto explosivo de fabricación artesanal.
El encargado de colocar la bomba se disfrazó de anciana, bastón incluido, y fue detenido tras dejarla en el automóvil, señaló el FSB, que publicó vídeo y fotos.
"Siguiendo indicaciones del miembro de la organización terrorista ucraniana dirigida por la dirección de inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania, dos detenidas vigilaron el objetivo y estudiaron el terreno cerca de su vivienda y, por medio de un escondite en uno de los cementerios de San Petersburgo, entregaron el artefacto explosivo al ejecutor", indicó el FSB.
Con el fin de borrar las pistas, el ejecutor se vistió de mujer y se dirigió al lugar del atentado, donde fue capturado por los agentes del servicio tras colocar la bomba.
Los implicados ya admitieron su participación durante los interrogatorios, tras lo cual el FSB acusó causas penales por preparativos para un atentado terrorista y tráfico ilegal de sustancias y artefactos explosivos.
Además, a estas se podrían sumar otras causas penales, como participación en un grupo terrorista y alta traición, que podrían costarles penas de 20 años hasta cadena perpetua.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/rusia/rusia-desmantelo-red-de-espias-ucranianos-uno-se-disfrazo-de-anciana/2025-09-18/160126.html

Trump niega conversaciones para planear un "cambio de régimen" en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un "cambio de régimen" en Venezuela.
El republicano lo dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras la visita de Estado al Reino Unido.
Una periodista le preguntó si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, a lo que Trump respondió con un escueto: "No, no lo he hecho".
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se ha elevado en las últimas semanas por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente del país latinoamericano.
Según Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de "ilegales".
El líder chavista, Nicolás Maduro, ha advertido que Caracas está en una fase de "lucha no armada", pero, subraya, que si "fuera agredida por el imperio estadounidense" pasaría "inmediatamente" a la "lucha armada" para enfrentar "al grupo yanqui (estadounidense) invasor".
La Administración de Trump ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de liderar el Cártel de los Soles, algo que el Gobierno venezolano niega rotundamente.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/ee-uu/donald-trump/trump-niega-conversaciones-para-planear-un-cambio-de-regimen-en/2025-09-18/153933.html

Gobierno de EE.UU. saludó a Chile por Fiestas Patrias y destacó colaboración en cobre y litio

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, envió este jueves un saludo a Chile con motivo de las celebraciones de sus Fiestas Patrias.
"En nombre de los Estados Unidos de América, ofrezco nuestros más cálidos deseos al pueblo de Chile con motivo de su 215º aniversario de independencia", expresó el diplomático estadounidense a través de un comunicado.
La misiva también destaca la colaboración bilateral en materia de seguridad e inmigración: "Estados Unidos valora su asociación con el pueblo chileno, basada en el compromiso de enfrentar los desafíos regionales y fomentar la prosperidad mutua. Los esfuerzos de Chile para aceptar a sus nacionales repatriados y su colaboración con las agencias de aplicación de la ley de EE.UU. para prevenir el movimiento de delincuentes entre nuestros países son contribuciones vitales para abordar los retos regionales", señala.
Otro de los puntos que valoró Rubio fue la colaboración comercial entre ambos países, destacando las oportunidades existentes en materia de cobre y litio.
"Nuestra sólida relación comercial genera empleos en ambos países y fortalece nuestras economías. Esperamos continuar las conversaciones sobre oportunidades comerciales en sectores clave, incluidos el litio, el cobre y el creciente ámbito digital de Chile, asegurando que estos desarrollos dependan de proveedores confiables para promover la seguridad económica y la innovación", agregó.
Finalmente, el texto sostiene que, "al celebrar Chile su independencia, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos para construir un futuro más seguro y próspero para nuestra región".

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/ee-uu/relaciones-exteriores/gobierno-de-ee-uu-saludo-a-chile-por-fiestas-patrias-y-destaco/2025-09-18/154537.html

Macron: Si Israel mantiene ofensiva en Gaza, Europa tendrá que estudiar sanciones

El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió este jueves en una entrevista concedida a una televisión israelí de que, si el Gobierno de Benjamín Netanyahu mantiene su ofensiva sobre Gaza, Europa tendrá que abrir "un nuevo debate" sobre la imposición de sanciones contra Israel.
"No estoy a favor del boicot (...). Ahora bien, tras esta nueva fase en la ciudad de Gaza, que constituye claramente un grave error, tendremos que abrir un nuevo debate en Europa sobre la imposición de sanciones. Primero, sanciones específicas contra personas clave, que por ejemplo, apoyan los asentamientos", dijo Macron.
Y concluyó reiterando el mismo mensaje: "Si el Gobierno (israelí) continúa con la operación en Gaza, es claramente necesario un debate (sobre sanciones)".
"Con tantas víctimas civiles en Gaza, Israel está destruyendo su credibilidad"
Igualmente, el presidente francés apuntó que Israel está causando tantas víctimas civiles en Gaza que "está destruyendo por completo" su "imagen" y su "credibilidad, no solo en la región, sino ante la opinión pública mundial.
"Israel obtuvo resultados de seguridad únicos y restauró su credibilidad en la región frente a Hezbolá, Hamás y sus militantes. Sin embargo, este tipo de operaciones en Gaza es totalmente contraproducente, ya que, debo decirlo, está siendo un fracaso", añadió.
Según indicó Macron en la entrevista, hecha en el Elíseo, para romper el "círculo vicioso" de la guerra en Gaza hay que "afirmar que Hamás debe ser destruido y desmantelado", pero el enfoque bélico "no es suficiente".
La entrevista se produce cuatro días antes de que empiece la Asamblea General de la ONU en la que se espera que seis países reconozcan el Estado palestino, entre ellos Francia, que es muy crítico con la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Y en la misma semana en la que una comisión independiente de la ONU calificó como genocidio dicha ofensiva, en la que ya han muerto 65.000 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/francia/macron-si-israel-mantiene-ofensiva-en-gaza-europa-tendra-que-estudiar/2025-09-18/154707.html

Tras ataque de Israel a Catar, potencias del golfo pérsico fortalecen cooperación en defensa

Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), compuesto por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Catar, Baréin, Kuwait y Omán, acordaron este jueves fortalecer su cooperación en defensa e intercambio de inteligencia tras el reciente ataque israelí contra Doha.
En una reunión de su Consejo Conjunto de Defensa celebrada en la capital catarí, las seis potencias del golfo Pérsico afirmaron que "la agresión contra el Estado de Catar constituye una agresión contra todos los países del CCG" y que la seguridad de esta región "es indivisible", según un comunicado de esta alianza política y económica.
En total, el consejo aprobó cinco medidas: incrementar el intercambio de información de inteligencia a través del Mando Militar Unificado; coordinar la situación aérea de todos los centros de operaciones del CCG; y acelerar el trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta para el Sistema de Alerta Temprana contra Misiles Balísticos.
Los últimos dos puntos hacen referencia a la actualización de los planes de defensa conjuntos, así como a "realizar ejercicios conjuntos entre los centros de operaciones aéreas y la defensa aérea durante los próximos tres meses", unas maniobras que irán seguidas de "un ejercicio aéreo conjunto", de acuerdo con la nota.
Asimismo, el Consejo Conjunto de Defensa del CCG acordó continuar con la coordinación y las consultas "a todos los niveles militares y de inteligencia para seguir fortaleciendo la integración de la defensa del golfo Pérsico y trabajar para intensificar y vincular los sistemas de defensa para afrontar todos los riesgos y desafíos".
Ataque de Israel "es una amenaza directa para la seguridad de la región"
El objetivo, según el comunicado, es "hacer frente a cualquier amenaza o ataque potencial que amenace la estabilidad de la región", especialmente después del bombardeo israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora del grupo islamista Hamás en Doha, que se saldó con seis muertos y más de una decena de heridos.
"Esta agresión representa una amenaza directa para la seguridad y la estabilidad de toda la región y un menoscabo de los esfuerzos diplomáticos y de mediación realizados por el Estado de Catar para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza y liberar a los rehenes y detenidos", recordó el Consejo.
El ataque israelí causó una gran indignación entre los países de Oriente Medio y la comunidad internacional, especialmente después de que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu asumiera la total responsabilidad del bombardeo y reiterara que Israel seguirá teniendo como objetivo a los miembros de Hamás dondequiera que se encuentren.
Por este motivo, los líderes de más de 50 países árabes e islámicos celebraron el lunes una cumbre de emergencia en Doha para solidarizarse con Catar y condenar las "violaciones de la ley internacional" por parte de Israel, país al que calificaron como "una amenaza" a la paz y la estabilidad de Oriente Medio.
La guerra en Gaza y el ataque en Catar, que precisamente es el principal mediador entre Israel y Hamás junto a Egipto y EE.UU., están reconfigurando los equilibrios y las alianzas en Oriente Medio, así como fortaleciendo la cooperación en todos los ámbitos entre los países árabes e incluso con Irán.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/medio-oriente/tras-ataque-de-israel-a-catar-potencias-del-golfo-persico-fortalecen/2025-09-18/113506.html

Uber incursiona en safaris: Ofrecerá expediciones en el Parque Nacional de Nairobi

La plataforma de transporte privado Uber se ha aliado con la industria de safaris de Kenia para ofrecer expediciones al Parque Nacional de Nairobi, única capital del mundo que cuenta con un espacio natural de ese tipo, según informó la multinacional estadounidense.
"El turismo juega un papel vital en la economía de Kenia y, con Uber Safari, estamos abriendo nuevas formas para que las personas se conecten con la vida silvestre al tiempo que creamos oportunidades de ingresos para los operadores", afirmó el gerente general de Uber para África oriental, Imran Manji, citado este jueves por medios locales.
Con Uber Safari, los pasajeros pueden reservar aventuras con antelación en la aplicación para una visita guiada de tres horas y observar leones, rinocerontes, búfalos, jirafas o hipopótamos en la capital keniana.
Un safari diurno cuesta 25.000 chelines (poco más de 183.500 pesos chilenos) en un vehículo capaz de transportar hasta siete personas, mientras que los viajes nocturnos cuestan 40.000 chelines (295.101 pesos) en vehículos que llevan hasta cinco visitantes.
El costo cubre la entrada del vehículo al parque, los cargos del conductor y un guardabosques para los viajes nocturnos, pero los usuarios deben pagar la entrada individual al parque.
El turismo, importante para Kenia
El lanzamiento de Uber Safari coincide con el décimo aniversario de Uber en el mercado keniano.
El gigante de los viajes en taxi gestiona el producto en colaboración con el Ministerio de Turismo, el Servicio de Vida Silvestre de Kenia, la Autoridad Reguladora del Turismo y operadores de flotas locales.
El sector turístico de Kenia representa aproximadamente el 10,4% del producto interior bruto (PIB) y el 5,5% del empleo formal, según datos oficiales.
Establecido en 1946, el Parque Nacional de Nairobi se encuentra a unos siete kilómetros al sur de la capital.
El parque alberga una población de vida salvaje grande y diversa que incluye leones, leopardos, búfalos, rinocerontes negros, jirafas, hipopótamos, hienas moteadas, elefantes o cocodrilos del Nilo.

https://cooperativa.cl/noticias/mundo/africa/kenia/uber-incursiona-en-safaris-ofrecera-expediciones-en-el-parque-nacional/2025-09-18/105041.html